Testimonios

De usuarios dela Metodología
Scenario a Piacere©

«Antes perdía nivel y no quería exponerme, ahora la realidad es que toco mejor delante de la gente y lo prefiero a tocar en casa.»

Esteban Casarrubios. Trompeta profesional.
​Profesor de Conservatorio Profesional en Ciudad Real
​Trompeta (Fliscornio) Banda Filarmónica Beethoven Campo de Quintana

Yo llevaba con nervios toda la vida.

Los días antes de tocar eran un suplicio. No dormía bien, mi carácter cambiaba y estaba más irascible. Solo de pensar en el escenario, las luces, la gente, ya me venían los nervios. El día del concierto me costaba levantarme ​de la cama.

​Me producía pánico pensar en fallar en la actuación, solo con pensarlo.

"Subir al escenario era como pasar por la puerta del patíbulo. Me decía: “Espero que pase rápido”. Era como si no fuese capaz de controlar mi cuerpo, temblores y malestar.."

Al tocar tenía pensamientos que me descentraban o me boicoteaban, y al cometer un error seguía pensando en él mientras actuo y sentía que mi estomago se volteaba y subía por todo el cuerpo.

Me incomodaba la sensación de que te miran, especialmente si había conocidos o colegas. Me preocupaba mucho que pudieran notar los nervios y que hablaran sobre ello.

​Tocar dejó de ser algo placentero y se convirtió en un trámite. Ni me expresaba, ni alcanzaba el nivel de casa. Era ​como si no conectara con el instrumento

"Por fuera parecía tranquilo, pero por dentro estaba temblando, tragándome todo el malestar."

Esto afectaba a mi alrededor, a mi familia, y me hacía pensar que “no estaba hecho para esto”. No me creía merecedor del trabajo que tengo, sobre todo cuando me comparaba con otros colegas. Además, no aprovechaba oportunidades profesionales por no exponerme y si lo hacía procuraba que los demás no se enteraran.

Me dedicaba a la música, pero no era feliz. Era un círculo vicioso del que no sabía salir.

"No es que no pudiera salir al escenario, pero cada vez que actuaba me salía una cana."

Esto afectaba a mi alrededor, a mi familia, y me hacía pensar que “no estaba hecho para esto”. No me creía merecedor del trabajo que tengo, sobre todo cuando me comparaba con otros colegas. Además, no aprovechaba oportunidades profesionales por no exponerme y si lo hacía procuraba que los demás no se enteraran.

Me dedicaba a la música, pero no era feliz. Era un círculo vicioso del que no sabía salir.

Dudé sobre si entrar al programa, porque soy muy escécptico y siempre había pensado que todo esto de trabajar la mente eran pamplinas. Me decía a mí mismo: “Yo soy así, y no hay nada que hacer”. Pero no, tras hacer el programa con Joseba he visto que no es así. Que puedes cambiar, porque todo está en tu cabeza.

"Ahora entro al escenario con confianza, con paso firme, y con alegría. He vuelto a tocar solos, algo que antes era impensable. Y no solo eso: lo disfruto."

Ahora, si en un ensayo no hacemos un solo, me da coraje porque quiero tocarlo. Eso lo resume todo: he recuperado la ilusión. Ya no pienso “¿qué va a salir mal?”, sino “qué bien, ​vamos a hacer cosas”.

"He mejorado tocando, mucho. No solo porqué disfruto en el escenario, sino porque ahora estudio más centrado, con más paciencia y conexión."

Todo ha cambiado, y lo he notado en la música y en mi vida.

Ahora prefiero tocar delante de la gente. Antes perdía nivel y no quería exponerme, ahora la realidad es que toco mejor delante de la gente y lo prefiero a tocar en casa. Tengo muchas ganas de que llegue el ensayo, de
que llegue la actuación. Y no me importa lo que tenga que tocar. Porque voy a disfrutar. Es muy curioso, pero es así. Es increible.

Me ha vuelto la ilusión después de muchos años de tocar en muchos escenarios. Ahora lo hago con ilusión, con anhelo, como si fuera un hobby!

Soy feliz. He recuperado la ilusión por tocar.

"Este programa es de lo mejor que me ha podido pasar en la vida.."

El programa ha sido una transformación. Me he librado de “los fantasmas que llevaba siempre encima”. Todo lo que creía sobre el miedo escénico se ha dado la vuelta. Al principio pensaba que sería algo complicado, lleno de ejercicios raros, pero no fue así. Te das cuenta de que está todo en tu cabeza y de que los miedos desaparecen.

Es como reciclar la basura mental, darle la vuelta y usarla a tu favor. Cada día veía las cosas de manera distinta y entendía que “era mi cabeza la que me jugaba malas pasadas”

La experiencia en sí ha sido muy buena. Me he sentido muy cómo, muy a gusto en todo momento. Es una maravilla trabajar así. No solo estoy disfrutando de los resultados, sino también del proceso en sí. Es maravilloso y liberador.

Es algo que tu solo no lo puedes conseguir. 

"Yo imaginaba que iba a ser algo complicado con ejercicios ratos, pero no fue asi. Me sorprendió lo sencillo que es de seguir con la guía de Joseba."

Cuando tienes a alguien que te guía es sencillo porque te lleva a donde tiene que ir.

El otro día hice un solo, una maravilla, estaba centrado en la música. Todo era música a mi alrededor. No había nada de pensamientos estúpidos ni cosas que enturbiaran mi mente.

Cuando los miedos se evaporan te das cuenta de lo bonita que es la música. Antes estaba pendiente de otras cosas y no estaba en la música.

Mi manera de ser ha cambiado a mejor. Antes me veía “una mierda” pero ahora veo que no soy así”. Mi mujer está encantada porque ahora soy más feliz, y eso se nota en todo. Mi humor ha mejorado, y ya no es solo tocar por tocar, sino porque quiero. He pasado de evitar el escenario a buscar oportunidades.

Y lo mejor es que ahora disfruto de verdad con la música.

Esteban Casarrubias. Trompeta profesional.

2025 © La Mente del Músico

​Jesús María Leizaola 12, 48640 Vizcaya

La información, contenido y servicios incluidos en esta web ni son ni han de ser considerados como diagnóstico o tratamiento clínico ni medico de enfermedades mentales ni de ningún otro tipo, sino herramientas de desarrollo personal y entrenamiento de mentalidad. Si usted sospecha que padece una enfermedad mental o ha sido diagnosticado de ello, le sugerimos a que acuda a un profesional clínico de salud mental, siendo en todo caso la responsabilidad de usted el hacerlo.